BUSCAR
Síguenos en FacebookSíguenos en TwitterSíguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

Sistema circulatorio: El circuito perfecto de la sangre

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnviar por WhatsApp

Interactúa con la sangre y el sistema inmunitario, además de presentar un órgano importante como el corazón, altamente especializado, para guiar las funciones de bombeo a todo el cuerpo.

El sistema circulatorio es el sistema de transporte de oxígeno y nutrientes encargado de llevar la sangre oxigenada y los nutrientes a través del torrente sanguíneo a cada parte del cuerpo, como así también los resultantes tóxicos de los diversos metabolismos, sustancias no aprovechadas que son transportados hasta los riñones, donde se filtran a través de la orina y el sudor. Junto con el sistema circulatorio actúan, también, los sistemas linfático y cardiovascular.

 

Sus partes

 

 

 

La sangre . Es el líquido transportador, rojo, conformado por tres tipos de células (plaquetas, glóbulos blancos y glóbulos rojos) que cumplen diversas funciones ante estímulos internos y externos. Aunque no es un órgano, está conformada por un gran número de células sanguíneas, muy específicas, que cumplen funciones de orden inmunitario y defensivo.

Vasos capilares. Son los conductos más pequeños que irrigan muchas partes del cuerpo y los órganos y son encargados de llevar oxígeno y nutrientes a cada parte que lo requiera o tejidos que lo necesiten.

 

 

Las venas. Llevan la sangre al corazón desde los órganos del cuerpo. Dos de ellas, las venas cavas, lo hacen por la aurícula derecha. Las pulmonares llevan sangre a la aurícula izquierda.

Las arterias. Son vasos o conductos que se encargan de llevar la sangre desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo. Cumplen la tarea inversa de las venas, que trasladan la sangre desde los capilares hacia el corazón, a través de diversas válvulas que regulan y controlan la entrada y salida de sangre.

 

El corazón

 

Es el principal órgano del sistema circulatorio y tan necesario para la vida como el cerebro. Es un órgano músculoso, cubierto por membranas externas y por fuera cubierto, también, por arterias coronarias. Recibe y bombea sangre a todos los tejidos del cuerpo a través de las arterias y vasos capilares. El objetivo es que la sangre circule por todo el organismo, aproximadamente, de unas 50 a 100 veces por minuto.

 

 

Su parte externa está conformada por una capa muscular llamada miocardio, cubierta, también, por una capa llamada endocardio y, a su vez, lo recubre una membrana llamada epicardio y pericardio.

Su parte interna contiene dos aurículas y dos ventrículos que se comunican, entre sí, por válvulas y se conectan de la siguiente manera: ventrículo izquierdo con la aurícula izquierda (y su válvula se llama mitral) y la que comunica al ventrículo derecho con la aurícula derecha (se le llama tricúspide).

 

Funcionamiento

 

 

Dos sistemas particulares se complementan, uno al otro: la circulación mayor o general y la circulación menor o pulmonar. Ambos procesos se llevan a cabo mediante el transporte del oxígeno llevado por la sangre y funcionan de la siguiente manera:

 

- La circulación mayor, o general consiste en la circulación de la sangre ya oxigenada por todo el organismo y el regreso de la sangre de las venas de todo el organismo hacia el corazón.

- La circulación menor o pulmonar se ocupa de enviar la sangre venosa a los pulmones, recoge el oxígeno de los mismos e introduce la sangre oxigenada en el corazón.

 

Curiosidades

 

El corazón sigue latiendo fuera del cuerpo

 

 

Si se saca el corazón del cuerpo a una persona, no se detiene de inmediato, sino que sigue latiendo fuera del organismo, aunque no esté conectado al sistema circulatorio. Esto se debe a que genera sus propios impulsos eléctricos que desencadenan los latidos, los que continuarán mientras el corazón aún tenga oxígeno.

 

Hace miles de años se lo estudia

 

 

Al ser uno de los órganos más importantes del cuerpo, culturas antiguas como los egipcios estudiaron el corazón. Las primeras investigaciones encontradas datan del siglo XVI antes de Cristo. Los egipcios creían que el corazón era el órgano donde se realizaban las labores para el funcionamiento del cuerpo, además de ser fuente de emociones, sabiduría y recuerdos.

 

Extendido, el sistema circulatorio sería capaz de dar dos vueltas y media a la Tierra

 

 

El sistema circulatorio está compuesto por una cantidad impresionante de vasos sanguíneos, arterias y capilares. Si las tomáramos todas y las ordenáramos, una tras otras, obtendríamos una fila de 100 mil kilómetros.

 

Los glóbulos rojos deben ajustarse para pasar por los vasos sanguíneos

 

 

Los vasos sanguíneos son realmente estrechos, con un diámetro de 8 micrones, similar al de un cabello humano. Para que nuestros glóbulos rojos puedan pasar a través de ellos deben formar una fila e ir uno por uno ya que, apenas, caben por los capilares, por tener un diámetro similar. Existen vasos sanguíneos todavía más pequeños y, en esos casos, los glóbulos rojos se comprimen al máximo para poder circular.

 

La vida en el espacio exterior afecta el sistema circulatorio

 

 

El pasar un tiempo en órbita, ya sea en un transbordador o en la Estación Espacial Internacional, se producen efectos en el sistema circulatorio provocados por la falta de gravedad. El fluido sanguíneo se concentra en el pecho y la cabeza y el corazón debe agrandarse para trabajar extra. Si bien la cantidad de sangre en el cuerpo no cambia, nuestro organismo lo interpreta como si tuviésemos un exceso de fluidos y reacciona reduciendo la circulación sanguínea. Las cosas vuelven a la normalidad al regresar a la Tierra y, antes de viajar al espacio, los astronautas se someten a una serie de pruebas médicas para asegurarse de que el corazón resistirá las exigencias de las misiones espaciales.

 

El cateterismo cardíaco fue descubierto en una autocirugía

 

 

El cateterismo cardíaco es un procedimiento mínimamente invasivo en el cual se introduce un pequeño catéter a través de los vasos sanguíneos hasta dirigirse al corazón y se utiliza para realizar una serie de exámenes. Este procedimiento, desarrollado por el médico Werner Forssmann, en 1929, tuvo al mismo doctor como sujeto de experimentación. Con la ayuda de una enfermera y máquina de rayos X, introdujo un catéter de 60 centímetros desde su brazo hasta el corazón.

 

A mayor tamaño, menor ritmo cardíaco

 

 

Lo lógico sería pensar que los animales más grandes tienen un ritmo cardíaco más elevado, pero el sistema circulatorio funciona al revés. Una ballena azul tiene un ritmo cardíaco promedio de cinco latidos por minuto mientras que el de una musaraña es de mil latidos por minuto. Los seres humanos tienen un ritmo cardíaco de 75 latidos por minuto en promedio, cuando está en reposo. Al hacer actividad física, sube.

 

Los glóbulos rojos son, realmente, especiales

 

 

Los glóbulos rojos que se encargan de transportar el oxigeno carecen de núcleo, por lo que no se sintetizan o dividen. La vida de un glóbulo rojo es de 120 días. Pasado ese periodo, muere pero no nos afecta, ya que la médula produce nuevos, de forma continua.

 

Enfermedades

 

 

El sistema circulatorio puede presentar enfermedades, entre las que destacan la ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias), infarto de miocardio (bloqueo del flujo sanguíneo cuyo resultado es la muerte del tejido muscular), prolapso de las válvulas mitrales, angina, arritmias (falta de ritmo cardiaco correcto en el que se producen movimientos irregulares en el corazón) e isquemias (algunas partes del corazón se quedan sin oxígeno y se puede generar un infarto).

13 de mayo del 2023
Categoría: Para el cole
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnviar por WhatsApp
Seguime en Facebook

Últimos Saludos

Giovanni

Hola soy giovanni te ...ver mas

Máximo - Giovanni

Hola, somos Máximo ...ver mas

Abertinita

Hola soy abi !! Teng ...ver mas

gabi

hola amigos muchas g ...ver mas