BUSCAR
Síguenos en FacebookSíguenos en TwitterSíguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

Los lugares más hermosos de Mendoza

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnviar por WhatsApp

Nuestra provincia nos brinda infinitas oportunidades para explorarla, descubrir sus encantos y admirar, con orgullo, su incomparable belleza.

 

Embalse Potrerillos

 

 

Inaugurado a fines de 2001, este imponente espacio de 1500 hectáreas regula los caudales del río Mendoza, creando un magnífico espejo de agua de tonos verdosos. Su central hidroeléctrica genera cerca del 60 por ciento de la energía que consume la provincia y abastece, también, a otras regiones del país. Con vistas espectaculares, aire puro y un clima de montaña ideal, se destaca como un destino imperdible para quienes buscan disfrutar del paisaje y ofrece una amplia variedad de actividades y deportes para todas las edades. En sus orillas se encuentra la Villa de Potrerillos, que cautiva con su oferta de alojamiento, exquisitas comidas típicas y artesanías locales.

 

Parque Provincial Aconcagua

 

 

Es el hogar del imponente Cerro Aconcagua, un paraíso para los amantes del montañismo y el trekking, con rutas que van desde caminatas sencillas hasta desafiantes expediciones hacia la cima. Sorprende con su biodiversidad (cóndores, guanacos y una flora adaptada al clima de alta montaña) y, además de su belleza natural, es un sitio cargado de historia que atrae a visitantes de todo el mundo que buscan experimentar la majestuosidad de los Andes.

 

Cacheuta

 

 

Ubicada en Luján de Cuyo, esta joya mendocina combina naturaleza, historia y bienestar. Entre sus mayores atractivos se destacan el tradicional hotel y spa de aguas termales, el emblemático puente colgante con puestos de artesanías a sus pies, y el acceso al majestuoso dique Potrerillos. Con un microclima único, este destino, situado a orillas del río Mendoza y a 1245 metros sobre el nivel del mar invita a disfrutar de su encanto natural y en él se encuentra la primera usina hidroeléctrica del país en funcionamiento desde 1926, que aprovecha un desnivel del río para generar energía. Su paisaje es uno de los más icónicos de la provincia, con una ruta que serpentea entre las laderas de las montañas, acompañada por el río.

 

Laguna del Diamante

 

 

Ubicada en San Carlos y a una altitud de 3300 metros sobre el nivel del mar, casi al límite con Chile, se encuentra esta majestuosa laguna con extraordinarios paisajes naturales que desembocan en la impresionante imagen del volcán Maipo reflejado, en su inmensidad, en el espejo de agua. Para realizar cualquier actividad en el área, los visitantes deben informarse previamente sobre las condiciones de ingreso.

 

Puente del Inca

 

 

Cerca de la entrada al Parque Provincial Aconcagua se encuentra esta formación rocosa muy curiosa por estar atravesada por el río Las Cuevas y que forma un puente natural. En el lugar fluyen aguas termales donde antiguamente había emplazado un hotel, hoy abandonado. Es un área natural protegida y forma parte del Sistema vial Andino Qhapaq Ñan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

Reserva Natural Villavicencio

 

 

Situada a pocos kilómetros de la ciudad de Mendoza, este espacio protegido se extiende por 70000 hectáreas y ofrece una combinación perfecta de naturaleza, historia y aventura. Es famosa por su histórico hotel y la "Ruta de los Caracoles", que regalan vistas espectaculares de las montañas. La reserva alberga una rica fauna, incluyendo guanacos, zorros y cóndores, además de una flora típica de la región andina. Es ideal para realizar senderismo y avistamiento de aves.

 

Parque General San Martín

 

 

En él se encuentran el Teatro Griego Frank Romero Day, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”, el Rosedal, el Cerro de la Gloria y el Estadio “Malvinas Argentinas”, entre otros atractivos. Fue diseñado en 1896 por el arquitecto Carlos Thays, renombrado paisajista francés, y su patrimonio forestal con más de 300 especies originarias de América del Norte, Asia, Europa y Australia lo han convertido en un universo vegetal, lleno de calles y caminos especialmente construidos para hacer más placentero su recorrido. Desde hace más de un siglo es uno de los espacios verdes urbanos más importantes de la Argentina tanto por su extensión como por la cercanía a la ciudad, con 307 hectáreas cultivadas, 17 kilómetros de recorrido y 82 hectáreas de expansión.

 

Laguna de la Niña Encantada

 

 

Se encuentra a unos 40 kilómetros al noroeste de la ciudad de Malargüe, camino a Valle de las Leñas. Rodeada de restos de lava volcánica, este sitio de singular belleza ha dado lugar a diversos mitos y leyendas. La acumulación de lava volcánica que la circunda proviene de unos cráteres que hicieron erupción en épocas geológicas recientes, derramando el material incandescente sobre el curso de un arroyo que alimentaba la laguna. Puede observarse cientos de especies de peces de gran tamaño y una abundante vegetación, gracias al microclima que posee el lugar. En épocas de calor, el lugar se colma de flores y pájaros que anidan en las formaciones rocosas.

 

Cañón del Atuel

 

 

Es un río que atraviesa un estrecho desfiladero en San Rafael. Miles de años de erosión modelaron un paisaje sinuoso, con un torrente de agua que termina en el Embalse Valle Grande. Tiene una extensión de 36 kilómetros donde se despliegan vistosas formaciones rocosas, en un escenario muy buscado por los amantes del turismo aventura.

 

Uspallata

 

 

Montañas desérticas y petroglifos hacen interesante a esta ciudad, ubicada en el departamento Las Heras y rodeada por el río Mendoza y los arroyos San Alberto y Uspallata. Se puede visitar el Cerro de los Siete Colores, el Cerro Tunduqueral y el Parque Paleontológico Araucarias de Darwin, en la zona Paramillos.

 

Reserva Natural y Cultural Bosques Telteca

 

 

El sitio ha sido, históricamente, hábitat de los descendientes de los huarpes y hoy conserva un bosque de algarrobos centenarios y otras especies vegetales. Se puede hacer avistaje de aves, tomar fotografías y hacer un recorrido de un sendero interpretativo cultural.

 

Viñedos y bodegas

 

 

El clima de Mendoza y las condiciones geográficas propiciaron el desarrollo de un área vitivinícola entre las más productivas del planeta. Hay desarrollo de pequeños y grandes viñedos, caminos turísticos del vino y visitas guiadas, especialmente en departamentos como Maipú y Luján de Cuyo, todo el Valle de Uco, San Rafael y el Este.

01 de febrero del 2025
Categoría: Para el cole
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnviar por WhatsApp
Seguime en Facebook

Últimos Saludos

Giovanni

Hola soy giovanni te ...ver mas

Máximo - Giovanni

Hola, somos Máximo ...ver mas

Abertinita

Hola soy abi !! Teng ...ver mas

gabi

hola amigos muchas g ...ver mas