Este año se cumplen 50 años de la designación de este día en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada en Estocolmo.
En junio de 1972 se celebró en Estocolmo, Suecia, la primera gran conferencia sobre cuestiones relativas al medio ambiente. Conocida como la “Conferencia sobre el Medio Humano”, o la “Conferencia de Estocolmo”, su objetivo era forjar una visión común sobre los aspectos básicos de la protección y la mejora del medio humano.
Ese mismo año, el 15 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que designó, al 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente en coincidencia con el día de la apertura de esta histórica conferencia y aprobó la resolución para la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organismo especializado en tratar los temas medioambientales.
El Día Mundial del Medio Ambiente ha ayudado al PNUMA a concientizar acerca de preocupaciones crecientes como la reducción de la capa de ozono, la gestión de productos químicos tóxicos, la desertificación o el calentamiento global, transformándose en una gran plataforma mundial para tomar medidas sobre cuestiones medioambientales. A lo largo de los años participaron millones de personas para promover el cambio en nuestros hábitos de consumo, así como en las políticas nacionales e internacionales.
“Una sola Tierra”
El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2022 llama a vivir, de manera sostenible y en armonía, con la naturaleza. “Una sola Tierra” fue el lema de aquel encuentro celebrado en 1972 y, 50 años después, sigue vigente. Este planeta es nuestro único hogar y es responsabilidad de la humanidad salvaguardar sus recursos. La consigna destaca la necesidad de vivir a través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos.
10 formas de cuidar el planeta
Informarse
Conocer y entender las problemáticas ambientales es fundamental para poder generar acciones y ayudar a replicar los datos. Además, estar informado permite pedir la creación de políticas públicas a las entidades estatales que se encargan de cuidar y administrar los recursos del país. Es recomendable consultar fuentes como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), medios de comunicación reconocidos y ONGs con amplia trayectoria, evitar consumir noticias falsas y compartir noticias cuyo origen sea dudoso.
Ahorrar energía
Con sencillas acciones cuidamos la Tierra y, también, ahorramos dinero, como aprovechar la luz natural, apagar las luces que no se utilicen, desconectar los dispositivos y electrodomésticos que no se usen, utilizar ollas a presión al cocinar, ya que gastan menos energía y mantener el consumo de la heladera al mínimo, entre otras.
Sí a la bici
Reducir la emisión de gases es una tarea clave en la disminución de los efectos del cambio climático. Se puede optar por utilizar medios de transportes alternativos y amigables con el planeta, como la bicicleta. Utilizándola se ayuda a descongestionar las calles y respirar un aire más limpio, además de reducir el riesgo de padecer enfermedades coronarias y algunos tipos de cáncer.
Consumo responsable
Para reducir la producción de desechos es importante ser un consumidor responsable, es decir, adquirir únicamente los productos que se necesitan y agotar su vida útil. Esto significa reducir, reutilizar y reciclar todo aquello que se compre. Ya sea para almacenar o decorar, los materiales como el vidrio, plástico, madera, cartón o aluminio son ideales, por ejemplo, para manualidades.
No al plástico
La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales globales que más aumentó en los últimos años generando graves consecuencias como el daño a especies y hábitats marinos muy valiosos que causan importantes impactos económicos al afectar la seguridad de la pesca, el turismo y la navegación. Se puede reducir su uso y desecho con una acción simple como el uso de bolsas de tela.
Cuidar el agua
Al tomar un baño de 5 minutos, reciclar el agua de lluvia, cerrar la canilla mientras nos cepillamos los dientes o lavamos los platos, podemos hacer una gran diferencia. Es importante no tirar comida o residuos de aceite y productos de limpieza en las tuberías para evitar su contaminación.
Productos ecológicos
Muchos productos de limpieza se elaboran con químicos y componentes dañinos no solo para el medio ambiente sino, también, para la salud. Existen productos de origen natural que son ecológicos y ayudan a llevar una vida más sustentable.
Alimentos locales
Comprar alimentos cosechados en nuestra provincia no solo resulta más barato y saludable ya que suelen ser frescos, sino que ayuda a cuidar el medio ambiente ya que evita la contaminación derivada del transporte, además de impulsar la economía local.
La huerta propia
Tener una huerta en casa es más saludable y ayuda a reducir la contaminación. Cultivar las propias frutas y verduras en casa es otra forma de cuidar el medio ambiente. También, crear el propio compost para abonar las plantas es una forma de reutilizar los residuos de la cocina y asegurar que crezcan sanas y fuertes.
El transporte público
Los autos emiten una cantidad de monóxido de carbono a la atmósfera que causa un daño directo sobre la salud de las personas. Utilizar el transporte público en lugar del coche evita conducir en el centro de las ciudades y no solamente supone un ahorro para toda la familia sino que se contribuye en evitar una contaminación muy perjudicial y el derroche de energía.
La salud y el bienestar de las personas están estrechamente relacionados con el medio ambiente que los rodea. Si las conductas potencian un desarrollo responsable repercutirán en una mejor salud individual y de la comunidad, al mismo tiempo que propiciarán la sostenibilidad del planeta.